Results for 'Etienne de Clave'

1000+ found
Order:
  1.  80
    Compte‐rendu de « Épistémologie et psychologie de la foi dans la scolastique : 1250-1350.Étienne Pronovost - 2023 - Ithaque 1 (33):111–15.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Sex, drug and Laruelle.Étienne Brouzes Ebest & Etienne Brouzes - 2007 - Philo-Fictions 1.
    Sex, Drug & Laruelle -/- - et nous errions, nourris du vin des cavernes et du biscuit de la route, moi pressé de trouver le lieu et la formule - A. Rimbaud.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. "Le dialogue entre science et foi à l’épreuve de l’observation et de l’expérimentation".Philippe Gagnon & Étienne Le Coärer - 2020 - In Michel Mazoyer & Paul Mirault (eds.), Claude Tresmontant. Pour un réalisme intégral (1925-1997) « La Vérité ne fait pas violence », in series « Cahiers Disputatio » no 6. Paris: pp. 73-84.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Exploitation et obligation de travailler.Pierre-Étienne Vandamme - 2014 - Les ateliers de l'éthique/The Ethics Forum 9 (2):29-49.
    Cet article défend une définition de l’exploitation, restreinte aux relations de travail, en tentant d’une part d’expliciter une certaine compréhension de sens commun du concept (rémunération inéquitable en fonction du travail presté), et d’autre part d’échapper aux difficultés qui ont affecté la définition marxiste traditionnelle de l’exploitation comme extorsion de la plus-value (dans ses diverses variantes). Il explore ainsi le lien entre l’exploitation et l’obligation matérielle de travailler pour subvenir à ses besoins fondamentaux. Après avoir mis en garde contre les (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El Ser y la Esencia. [REVIEW]Etienne Gilson - 1951 - Sapientia 6 (21):240.
    En lugar de explicar la potencia por el acto (la esencia por la existencia), nos sentimos inclinados a explicar el acto por la potencia. Habría que hacer filosofía basándonos en lo que vemos, no en lo que suponemos. -/- Pero no sólo la mente humana es causa de este reduccionismo. El ente mismo podría ser responsable, porque si bien el ente es concebible sin la existencia actual, el ser no lo es sino unido a un ente. De ahí la fatal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. Reconstruyendo la experiencia boreoafroasiática del conocimiento. Un análisis de los proto-términos clave.Antonio de Diego Gonzalez - 2013 - Acta Scientiarium. Language and Culture 35 (4):301-311.
    The aim of this paper is reconstruct the proto-epistemology and the experience of knowledge in the boreoafroasiatic languages, with a special emphasis in Egyptians and Semitics. Our framework is the works by Ehret (1995) and the HSED edited by Orel & Stolbova (1995). So, we will analyze the roots *ken, *mɜʕ and *hq for reconstruct the proto-categories and the different kinds of cognoscitive experience.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Entre Naturalismo y Humanismo. La invención antropológica del Realismo según Étienne Bimbenet // Between Naturalism and Humanism. The anthropological invention of Realism according to Étienne Bimbenet.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2019 - Estudios Filosóficos 199 (LXVIII):601-609.
    Abstract: The present study analyzes the anthropological theory of Étinne Bimbenet. It focuses on his proposal for an “expanded anthropocentrism” that admits the anthropological difference between man and animal. His central thesis affirms that realism is a human invention and also constitutes its basic attitude before reality. El presente estudio analiza la teoría antropológica de Étinne Bimbenet. Se centra en su propuesta de un “antropo- centrismo ampliando” que admite la diferencia antropológica entre el hombre y el animal. Su tesis central (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. O desenvolvimento psico-genético do homem estátua e sua relação com a objetividade sensível em Etienne De Condillac.Henrique Segall Nascimento Campos - 2005 - Dissertation, Ufmg, Brazil
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Conceptos clave de la filosofía de Gottlob Frege: Una introducción.Alejandro Villamor-Iglesias - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8.
    El presente artículo tiene como principal objetivo introducir al lector algunos de los conceptos fundamentales de la filosofía de Gottlob Frege. Estos son: el binomio sentido/referencia, el valor veritativo de oraciones con elementos no referenciales, la distinción entre pensar, juzgar y aseverar, su concepción de los indéxicos y los demostrativos, así como su defensa de la existencia de un tercer reino. En algunos de ellos se mostrarán algunas problemáticas asociadas que han sido destacados por pensadores de renombre. Tal es el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. LA INTENTIO COMO CLAVE DE LA TRANSOBJETIVIDAD DE LA INTELIGENCIA EN LA FILOSOFÍA REALISTA / The Intentio as key to the transobjectivity of intelligence in the realist Philosophy.Miguel Acosta - 2011 - In Manuel Oriol Salgado (ed.), Filosofía de la Inteligencia. CEU Ediciones. pp. 79-102.
    Uno de los temas fundamentales de la filosofía realista es la intentio. Este concepto surgió en la filosofía árabe a partir de la idea aristotélica que explica la posibilidad del alma de apropiarse de las formas de las cosas. La intentio es el vínculo referencial entre la realidad y el intelecto en el acto de conocer. En la primera parte del artículo se hace una revisión conceptual del término con especial énfasis en Avicena y Averroes; y en la segunda parte (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Una clave de lectura de las Disputationes Metaphysicae: el actualismo de Suárez.Leopoldo José Prieto Lopez - 2018 - Comprendre: Revista Catalana de Filosofia 20 (1):91-108.
    The article studies historically and systematically one of the most important aspects of Suárez’s metaphysics: the actualism, which consists in a reinterpretation of the Aristotelian doctrine of potency and act, which rejects the potency in its own sense and replaces it by the idea of an actuated potency (i.e., possessing an own being).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Notice of 'Claves actuales de pensamiento' Book edited by María G. Navarro, Betty Estévez and Antolín Sánchez Cuervo.Iván Teimil - 2011 - Isegoría 45:762-765.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Alain de Libera, La référence vide. Théories de la proposition, Paris, PUF, coll. « Chaire Étienne Gilson », 2002, 357 pages. [REVIEW]Frédéric Tremblay - 2005 - Philosophiques 32 (1):282-284.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. Sur quelques supposées faiblesses de l'éthique animale: Au sujet d'un récent ouvrage d'Étienne Bimbenet. [REVIEW]Claudio Cormick - 2020 - Igitur. Arguments Philosophiques 11:1-11.
    In his last book, Le complexe des trois singes. Essai sur l’animalité humaine (2017), the French philosopher Étienne Bimbenet accuses “sensocentric” (« pathocentristes ») animal ethics of committing a performative contradiction: according to Bimbenet, these theories of animal rights — among which he focuses on the case of Zoopolis (2011) by Sue Donaldson and Will Kymlicka — would undermine themselves by means of declaring reason a “non-essential” feature of human beings, while at the same time those theories themselves can only (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Review of 'Claves actuales de Pensamiento' Book edited by María G. Navarro, Betty Estévez and Antolín Sánchez Cuervo.Carlos F. Barbudo - 2011 - Arbor 187 (749):653-658.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. RESEÑA: Claves de la Justicia desde América Latina. Edgar López, Ángela Niño y Leonardo Tovar (Coordinadores). [REVIEW]Julio C. Silva - 2020 - Metanoia 5:181-187.
    Reseña del libro Claves de la Justicia desde América Latina (2019).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Hegel, pensador de la escisión: "Principio de apercepción" como clave de lectura de la introducción a la "Fenomenología del espíritu".Javier Castillo - 2022 - Síntesis. Revista de Filosofía 5 (1):54-80.
    El presente artículo propone una clave de lectura para entender el rol estructural de saber y verdad, expuesto por Hegel en la introducción de la Fenomenología del espíritu, a partir del principio de apercepción kantiano y la noción de múltiple sin más. Se verá que esto desemboca en una escisión originaria que Hegel primeramente rechaza en el escrito sobre la Diferencia, pero que luego debe suponer en la introducción de la Fenomenología para que este proyecto cobre consistencia.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Más allá de la retórica: algunas claves sobre la contribución del enfoque narrativo a la bioética.Oscar Vergara - 2018 - Revista Internacional de Éticas Aplicadas 26:257 - 264.
    Resumen: Todo hecho debe ser narrado para ser objeto de examen valorativo. Pero este examen depende, en parte, de cómo aquél sea narrado. Algunos autores han señalado el valor democrático que posee el enfoque narrativo, en la medida en que permite que una narración sea construida a partir de diferentes puntos de vista. El problema es que estos puntos de vista pueden conducir a soluciones alternativas o incluso antagónicas, fenómeno no infrecuente en una sociedad multicultural como la nuestra. Desde un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. La «matemática situada» como propuesta de reflexión epistémica en clave histórico-social sobre la práctica matemática.Héctor Horacio Gerván - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):01-25.
    La presente investigación tiene como propósito general asumir un posicionamiento filosófico en clave histórico-social y de tipo anti-relativista para analizar el desarrollo histórico de la matemática, el cual aplicaremos a un caso en particular: la matemática del antiguo Egipto. Para ello se discutirán y criticarán, en primera instancia, determinadas posiciones filosóficas afines al cuasi-empirismo en matemática que, siendo relativistas, permitirán delinear nuestro propio posicionamiento en contraste: la existencia de una «matemática situada». Esta categoría filosófica tendrá como sustento teórico la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Critical notice of 'Claves actuales de pensamiento' Book edited by María G. Navarro, Betty Estévez and Antolín Sánchez Cuervo. [REVIEW]Fanny Hernández Brotons - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 56:198-201.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Propaganda, Misinformation, and the Epistemic Value of Democracy.Étienne Brown - 2018 - Critical Review: A Journal of Politics and Society 30 (3-4):194-218.
    If citizens are to make enlightened collective decisions, they need to rely on true factual beliefs, but misinformation impairs their ability to do so. Although some cases of misinformation are deliberate and amount to propaganda, cases of inadvertent misinformation are just as problematic in affecting the beliefs and behavior of democratic citizens. A review of empirical evidence suggests that this is a serious problem that cannot entirely be corrected by means of deliberation.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  23. Genealogía de la familia.Floralba Aguilar & Jorge Balladares - 2022 - Quito: Editorial Abya-Yala.
    El capítulo La familia, la sociedad y el Estado como actores claves en la politicidad del sujeto, elaborado por Jorge Antonio Balladares-Burgos, tiene como objetivo recuperar el sentido la politicidad del sujeto a través de tres actores claves: la familia, la sociedad civil, y la sociedad política o Estado. La importancia de este capítulo radica en la reflexión de la familia a partir de la politicidad del sujeto, en el que la capacidad humana de convivencia y organización de un sujeto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Kant’s Doctrine of the Highest Good: A Theologico-Political Interpretation.Étienne Brown - 2020 - Kantian Review 25 (2):193 - 217.
    Kant’s discussion of the highest good is subject to continuous disagreement between the proponents of two interpretations of this concept. According to the secular interpretation, Kant conceived of the highest good as a political ideal which can be realized through human agency alone, albeit only from the Critique of the Power of Judgement onwards. By way of contrast, proponents of the theological interpretation find Kant’s treatment of the highest good in his later works to be wholly coherent with the discussions (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  25. "Fake News" and Conceptual Ethics.Etienne Brown - 2019 - Journal of Ethics and Social Philosophy 16 (2).
    In a recent contribution to conceptual ethics, Joshua Habgood-Coote argues that philosophers should refrain from using the term “fake news,” which is commonly employed in public discussions focusing on the epistemic health of democracies. In this short discussion note, I take issue with this claim, discussing each of the three arguments advanced by Coote to support the conclusion that we should abandon this concept. First, I contend that although “fake news” is a contested concept, there is significant agreement among contemporary (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26. The Embryo in Ancient Rabbinic Literature: Between Religious Law and Didactic Narratives: An Interpretive Essay.Etienne Lepicard - 2010 - History and Philosophy of the Life Sciences 32 (1):21-41.
    At a time when bioethical issues are at the top of public and political agendas, there is a renewed interest in representations of the embryo in various religious traditions. One of the major traditions that have contributed to Western representations of the embryo is the Jewish tradition. This tradition poses some difficulties that may deter scholars, but also presents some invaluable advantages. These derive from two components, the search for limits and narrativity, both of which are directly connected with the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas.Miguel Agustín Álvarez Lisboa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):04-22.
    El Anti-Excepcionalismo Lógico afirma que la Lógica es como cualquier otra ciencia. Si esta afirmación es cierta, entonces ella no sólo es revisable, sino que además todo lo que se puede decir sobre las ciencias aplica, mutatis mutandis, para la misma. El propósito de este artículo es explorar esta consecuencia del Anti-Excepcionalismo Lógico, acercando a la Filosofía de la Lógica el marco teórico de las Máquinas Nomológicas de Nancy Cartwright. De acuerdo con esta visión, lo que hay de verdadero en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Kantian Constructivism and the Normativity of Practical Identities.Étienne Brown - 2018 - Dialogue 57 (3):571-590.
    Many neo-Aristotelians argue that practical identities are normative, that is, they provide us with reasons for action and create binding obligations. Kantian constructivists agree with this insight but argue that contemporary Aristotelians fail to fully justify it. Practical identities are normative, Kantian constructivists contend, but their normativity necessarily derives from the normativity of humanity. In this paper, I shed light on this underexplored similarity between neo-Aristotelian and Kantian constructivist accounts of the normativity of practical identities, and argue that both ultimately (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29. Political liberalism and the false neutrality objection.Étienne Brown - 2018 - Critical Review of International Social and Political Philosophy 1 (7):1-20.
    One central objection to philosophical defences of liberal neutrality is that many neutrally justified laws and policies are nonetheless discriminatory as they unilaterally impose costs or confer unearned privileges on the bearers of a particular conception of the good. Call this the false neutrality objection. While liberal neutralists seldom consider this objection to be a serious allegation, and often claim that it rests on a misunderstanding, I argue that it is a serious challenge for proponents of justificatory neutrality. Indeed, a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Revisión de La Nueva Ciencia de la Mente (The New Science of the Mind) por Marc Rowlands (2013).Michael Richard Starks - 2020 - In Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 227-241.
    Antes de comentar en "La nueva ciencia de la mente", primero ofrezco algunos comentarios sobre filosofía y su relación con la investigación psicológica contemporánea como se ejemplifica en las obras de Searle (S), Wittgenstein (W), Hacker (H) et al. Ayudará a ver mis reseñas de PNC (Filosofía en un Nuevo Siglo), TLP, PI, OC, Making the Social World (MSW) y otros libros por y sobre estos genios, que proporcionan una descripción clara del comportamiento de orden superior, no se encuentra en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Sistemas de Información para la Satisfacción de Clientes.Gabriel Budiño - 2004 - Universitario Autónomo Del Sur-Uruguay.
    Lograr beneficios económicos a partir de la satisfacción de las necesidades de los clientes, es y será el objetivo principal de cualquier empresa en el sentido de ser una organización que busca crear valor. -/- En el entorno actual parece casi imposible satisfacer las necesidades de los clientes y es grande la dificultad de obtener beneficios en economías abiertas. Los sistemas de manejo de las relaciones con los clientes (CRM) constituyen una pieza clave al momento de brindar herramientas para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   15 citations  
  32.  68
    De Nietzsche a Trías: paralelismos filosófico-románticos, afectividad primordial y vitalismo escéptico.Sara Uma Rodríguez Velasco - 2023 - Thémata Revista de Filosofía 68 (Concepto y praxis: escepticismo):186-202.
    Interpretando a Nietzsche, podríamos afirmar que la embriaguez dionisíaca le posibilita al humano dirigirse afectivamente hacia lo externo, borrando incluso y paradójicamente ese límite que determinaría dónde empieza su ser y dónde aquello a lo que su ser es empujado. Trías recoge esta determinación en un concepto clave de su filosofía al denominarnos “ser del límite”. En ambos filósofos somos radicalmente pasión creadora; somos un animal límite y caótico, sufriente por queriente, y potencialmente feliz por el mismo motivo. Está (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Reseña de un desencuentro: Adorno lector de Hegel.Hector Ferreiro - 2022 - Apeiron 17:255-279.
    Adorno asocia la concepción hegeliana del espíritu a la concepción en última instancia formal de la subjetividad de Kant y del Fichte de la Grundlage. La subjetividad no puede ser infinita: al sujeto siempre se le opone el objeto. Aunque pretende superar el subjetivismo de la concepción kantiana y fichteana del sujeto, la unidad del sujeto y el objeto que define al "espíritu" de Hegel es todavía un sujeto; fuera de este sujeto resiste siempre algo no-idéntico que le es irreductible; (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Exu diaspórico: um conceito decolonial forjado para compreender o princípio exúlico de comunicação e a pedagogia das encruzilhadas.Alex Pereira De Araújo - 2023 - Revista Calundu 7 (2):4-24.
    Este trabalho trata do conceito Exu Diaspórico, o qual foi forjado para lidar com as pesquisas empíricas situadas dentro do quadro teórico da vaga decolonial. Sua concepção está ligada às tradições iorubanas diaspóricas nessa parte do Atlântico Sul onde emergiram outros sistemas resultantes, quer seja de fragmentos e vestígios de narrativas em gestos de memória e resistência, quer seja da tradução realizada pelo outro, muitas vezes, por meio de um processo de carnavalização cultural, que, por sua vez, se deu pela (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  97
    A língua-linguagem como encruzilhada: desafios e implicações tradutórias de um conceito decolonial em elaboração.Alex Pereira De Araújo - 2022 - Revista Virtual Lingu@ Nostr@ 8 (2):76-99.
    Este trabalho trata do conceito Exu Diaspórico, o qual foi forjado para lidar com as pesquisas empíricas situadas dentro do quadro teórico da vaga decolonial. Sua concepção está ligada às tradições iorubanas diaspóricas nessa parte do Atlântico Sul onde emergiram outros sistemas resultantes, quer seja de fragmentos e vestígios de narrativas em gestos de memória e resistência, quer seja da tradução realizada pelo outro, muitas vezes, por meio de um processo de carnavalização cultural, que, por sua vez, se deu pela (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. Aplicaciones de web mining al análisis del comportamiento de los usuarios del sitio web del Teatro Solís.Ester Hochsztain, Raúl Ramírez, Andrómaca Trasistro & Carolina Asuaga - 2011 - Jornadas Académicas Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.
    El sitio web de una organización cultural proporciona una herramienta fundamental para cumplir con dos de sus objetivos básicos: difundir y democratizar la cultura. Se está iniciando una nueva fase del capitalismo cultural. Antes se generaba riqueza sobre bienes tangibles, pero en el futuro la riqueza se generará esencialmente a través de la producción simbólica. Una fuerte revolución tecnológica reduce (o elimina) a los intermediarios entre creadores y consumidores culturales. La caída de la intermediación implica romper barreras y democratizar el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37. De guiones compartidos y otras ideas. Entrevista con Inés Bortagaray.David Vázquez Couto - 2019 - FOTOCINEMA. Revista Científica de Cine y Fotografía 18 (Palabra e imagen):307-313.
    Hace ya más de quince años que unos jóvenes cineastas dieron un giro inesperado al contexto cinematográfico uruguayo. Inés Bortagaray, figura clave del actual escenario cultural del país, formó parte de aquel fenómeno cuando, siendo estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica del Uruguay, compartió clases, conversaciones sobre cine y buenos momentos de aprendizaje con un grupo de amigos que trastocarían el establishment del cine nacional afianzado durante años por la crítica conservadora. Inés Bortagaray nos habla (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. De guiones compartidos y otras ideas. Entrevista con Inés Bortagaray.David Vázquez Couto - 2019 - FOTOCINEMA. Revista Científica de Cine y Fotografía 18 (Palabra e imagen):307-313.
    Hace ya más de quince años que unos jóvenes cineastas dieron un giro inesperado al contexto cinematográfico uruguayo. Inés Bortagaray, figura clave del actual escenario cultural del país, formó parte de aquel fenómeno cuando, siendo estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica del Uruguay, compartió clases, conversaciones sobre cine y buenos momentos de aprendizaje con un grupo de amigos que trastocarían el establishment del cine nacional afianzado durante años por la crítica conservadora. Inés Bortagaray nos habla (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. De guiones compartidos y otras ideas. Entrevista con Inés Bortagaray.David Vázquez Couto - 2019 - FOTOCINEMA. Revista Científica de Cine y Fotografía 18:307-313.
    Hace ya más de quince años que unos jóvenes cineastas dieron un giro inesperado al contexto cinematográfico uruguayo. Inés Bortagaray, figura clave del actual escenario cultural del país, formó parte de aquel fenómeno cuando, siendo estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica del Uruguay, compartió clases, conversaciones sobre cine y buenos momentos de aprendizaje con un grupo de amigos que trastocarían el establishment del cine nacional afianzado durante años por la crítica conservadora. Inés Bortagaray nos habla (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Una revisión de la condicionalización bayesiana.Rodrigo Iván Barrera Guajardo - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):24-54.
    La epistemología bayesiana tiene como concepto capital la condicionalización simple. Para comprender de buena forma cómo opera esta regla, se debe dar cuenta de la concepción subjetiva de la probabilidad. Sobre la base de lo anterior es posible esclarecer alcances y límites de la condicionalización simple. En general, cuando esta regla enfrenta una dificultad se hacen esfuerzos por resolver dicha particular cuestión, pero no es usual encontrar propuestas unificadas con la intención de resolver varias de las complicaciones subyacentes al bayesianismo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La caza de la sabiduría. Una aproximación a la metafísica de Nicolás de Cusa.José Ignacio Mir Montes - 2023
    El propósito de esta investigación es tratar de hacer una aproximación al pensamiento metafísico de Nicolás de Cusa partiendo de su libro La caza de la sabiduría, en las siguientes fases: 1. En primer lugar, pretendo contextualizar al autor, principalmente aquellos aspectos que han marcado notoriamente su pensamiento, como son por ejemplo el comienzo del renacimiento, su papel en la defensa de la unidad de la iglesia, la presencia del pensamiento aristotélico y platónico en la época en que vivió, etc. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La capacidad unificadora de las teorías científicas. Una propuesta alternativa desde el estructuralismo metateórico al enfoque kitchereano de patrones explicativos.Daniel Blanco, Santiago Ginnobili & Pablo Lorenzano - 2019 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 34 (1):111-131.
    Resumen: La capacidad unificadora de una teoría científica es un rasgo usualmente contemplado a la hora de evaluar su adecuación. Kitcher ha elucidado satisfactoriamente tal noción mediante su enfoque de los patrones explicativos. Sin embargo, su perspectiva adolece de ciertas carencias. Concretamente, sostendremos que el requisito de rigurosidad de los patrones para evaluar la capacidad unificadora debe ser repensado, pues atenta contra la heterogeneidad característica de las diferentes aplicaciones de teorías unificadoras. A su vez, mostraremos cómo estas dificultades bien pueden (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  84
    QECR E O ENSINO DE PORTUGUÊS LÍNGUA ESTRANGEIRA: AUTONOMIA E ALTERIDADE.Alex Pereira De Araújo - 2012 - Ilhéus, Brasil: Editus (Editora da UESC). Edited by Maria D'Ajuda Alomba Ribeiro.
    O presente trabalho busca refletir, no sentido derridiano, sobre o ensino do Português Língua Estrangeira (PLE) à luz do Quadro Europeu Comum de Referência para a aprendizagem, ensino e avaliação de línguas (QECR). Tal documento, juntamente com o Portfólio Europeu das Línguas, se apresenta como um instrumento essencialmente linguístico para a harmonização do ensino de línguas vivas europeias e com uma perspectiva intercultural. Dessa forma, o QECR advoga que o ensino de língua deve promover o desenvolvimento do aprendiz, da sua (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  68
    A ordem do discurso e a violência simbólica nos pcn e nas ocn: em questão a (id) entidade do professor de português construída sob a força de lei.Alex Pereira De Araújo - 2011 - Dissertation, Universidade Estadual de Santa Cruz
    Entendendo a identidade como construção ideológica, esta pesquisa busca refletir sobre a identidade dos professores de língua portuguesa construída nos Parâmetros Curriculares Nacionais e nas Orientações Curriculares Nacionais para o ensino de língua portuguesa, os quais impõem uma nova postura teórica e prática a estes profissionais. Dito de outra forma, pretende-se apresentar e discutir os resultados de uma análise discursiva das representações da (s) identidade (s) e competências atribuídas aos professores, enfatizando as representações sociais da profissão do professor na sociedade (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45.  79
    A desconstrução dos PCN de Língua Portuguesa e a questão da identidade docente.Alex Pereira De Araújo - 2010 - Revista Educação e Cidadania 9 (1):61-69.
    Tendo em vista que “todo sistema de educação é uma maneira política de manter ou de modificar a apropriação dos discursos, com os saberes e os poderes que eles trazem consigo”, nossa pesquisa visa refletir sobre a nova identidade docente materializada no discurso dos PCNs de língua Portuguesa. Trata-se de traduzir a política oficial de formação de professor e/ou desconstruí-la (Derrida, 1998), analisando e discutindo a(s) identidade(s) e competências atribuídas aos professores, abrindo a possibilidade para questionarmos a identidade unificada e (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. El Marqués de Montealegre de Aulestia: biografía española de un nacionalista peruano.Víctor Samuel Rivera - 2009 - Escritos 17 (39):410-449.
    El presente texto es un intento por presentar el pensamiento del filósofo político más significativo del primer tercio del siglo XX peruano. José de la Riva-Agüero y Osma, Marqués de Montealegre de Aulestia (1885- 1944) es famoso en la historia del pensamiento peruano por haber liderado la así llamada “Generación del 900”, pero más aún por sus discursos políticos y sus teorías sobre la historia y la literatura, orientadas al nacionalismo. Montealegre va a ser recuperado aquí desde el punto de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La virtud de los modernos. Montesquieu y Rousseau: entre el desafío hedonista a la Antigüedad y el conflicto irreductible en torno al individuo y la ciudad.Facundo Bey - 2019 - POSTData 24 (2):433-450.
    Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el modo en que se presenta la virtud política en los principales textos de Montesquieu y su resonancia en la obra de Rousseau. La hipótesis general que se propone es que, a pesar de sus enormes divergencias, los dos elaboraron una lectura eminentemente moderna que los separa de la filosofía política clásica. Ambos habrían compartido la idea de que la virtud es una pasión ―o que es intercambiable por una pasión―, apartándose de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El hilo de Ariadna del idealismo: La relación entre intuición y concepto en la filosofía de Hegel.Hector Ferreiro - 2018 - In Neumann Hardy, Óscar Cubo & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y El Proyecto de Una Enciclopedia Filosófica. Porto Alegre: Editora FI. pp. 299-313.
    Desde los propios tiempos de su constitución y en no poca medida todavía hasta el presente, el paradigma general del idealismo poskantiano ha sido objeto de numerosos malentendidos. La historia estándar de la Filosofía Moderna dominante sobre todo en los países de habla inglesa tiende a ver a la filosofía de Kant como el límite máximo de idealismo capaz de ser asimilado de forma consistente por la reflexión filosófica. A partir de Kant, la radicalización del motivo idealista en las filosofías (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Problemas contemporáneos en la filosofía de la bioquímica.Gabriel Felipe Vallejos Baccelliere - 2022 - Culturas Cientificas 3 (1):45-77.
    Si bien en la filosofía de las ciencias ya se han explorado algunos ejemplos provenientes de la bioquímica como casos de estudio, la filosofía de la bioquímica es una subdisciplina naciente. En este artículo estudiaremos dos problemas filosóficos de relevancia contemporánea en esta ciencia. Por un lado, examinaremos las bases epistemológicas del problema del plegamiento de proteínas. En particular lo relacionado con la predicción de la estructura tridimensional de las proteínas a partir de su secuencia, asunto que ha dado mucho (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50. El problema de la autoridad en la obra de Juan Donoso Cortés (Tesis de Maestría - IDAES/UNSAM).Fabricio Castro - 2019 - UNSAM/IDAES 1:1-168.
    Esta tesis estudia el pensamiento del conservador español Juan Donoso Cortés (1809- 1853). Más precisamente, se ocupa de responder cómo resuelve el problema de la decadencia de la autoridad monárquica en Europa a partir de las revoluciones de 1848. Para abordar este objetivo general elaboramos dos objetivos específicos. El primero busca señalar las continuidades y discontinuidades de la obra donosiana, escindida generalmente en dos períodos: el juvenil, con un Donoso Cortés liberal, y el maduro, que luego de una “conversión religiosa” (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000